
Dividido en dos barrios separados unos 150 metros entre sí. Constaba de unas dieciocho viviendas, algunas de ellas ya caídas pero la mayoría se mantienen en pie.
Pueblo que agoniza como tantos otros de las tierras de El Burgo y de la provincia de Soria en general, situado en un terreno de regular calidad.
Sus tierras de cultivo estaban sembradas principalmente de cereal (trigo, cebada y centeno).
A moler el grano iban indistintamente a los molinos de pueblos cercanos: Fresno de Caracena, Brias, La Perera, Carrascosa de Abajo...
Cada casa tenía un pequeño rebaño de ovejas.
Celebraba sus fiestas patronales del 20 al 23 de septiembre. El baile se realizaba en la plaza amenizado por músicos que venían de pueblos de alrededor.
Don Luftolde, natural de El Burgo de Osma fue el último párroco que dio misa en Mosarejos. Venía desde Recuerda y llevaba también el pueblo de Galapagares.
El médico llegaba desde Recuerda para visitar a algún enfermo.
El cartero venía desde Galapagares a traer la correspondencia.
Para hacer compras se desplazaban hasta Recuerda o bien si eran compra de más importancia iban hasta Berlanga de Duero o El Burgo de Osma.
A pesar de que disponían de luz eléctrica los vecinos de Mosarejos se fueron marchando en busca de un cambio de vida más prometedor como el que había en las ciudades y se repartieron hacia Madrid y Barcelona en su gran mayoría. Un proyecto frustrado de meter el agua en las casas cuando aún quedaban cinco familias terminó por desanimar a los vecinos y hacia el año 1985 ya se habían cerrado todas las casas excepto una que es la que sigue manteniendo con vida al lugar. La muerte total de momento parece que no peligra para Mosarejos pues los dos hermanos que viven en el pueblo dedicados a las tareas agrícolas están bien asentados en este bonito pueblo de piedra y adobe.
-----------------------------
Informantes:
-Antiguo vecino de Mosarejos (Conversación personal mantenida en las calles de Mosarejos).
-Antigua vecina de Mosarejos (Conversación mantenida por messenger).
Visitas realizadas en febrero de 1996 y enero de 2011.
PUBLICADO POR FAUSTINO CALDERÓN.

Barrio de abajo de Mosarejos.

Barrio de abajo de Mosarejos en 1996.

Entrada al barrio de abajo. Iglesia y cementerio.

La iglesia parroquial de Santo Tomás Apóstol.




Barrio de abajo. Subiendo hacia la parte alta del pueblo.

Vivienda.

Calle del barrio de abajo.


Barrio de arriba de Mosarejos.
Atalaya islámica del siglo X de origen defensivo. Con una altura de diez metros. En años pasados fue usada como palomar.




Confluencia de calles en el barrio de arriba.


Entre medias de los dos barrios se encontraba la fragua.

Fuente, abrevadero y lavadero.
Me ha gustado mucho el reportaje, parece mentina que entre tanta ruina todavia lo habiten dos personas. Que bonita la portada de acceso a la iglesia!!, que pena el lamentable estado en que esta la nave.
ResponderEliminarUn saludo Faustino.
Cristian.
Un pueblo muy interesante, Faustino. A ver si me puedes mandar al correo alguna foto de la portada de la iglesia, que me interesaría verla con cierto detalle.Gracias.Un abrazo.
ResponderEliminarhola faustino, me alegra ver las calles limpias de maleza,cuando lo visite en julio estaban muy mal algunas,casi intransitables,
ResponderEliminarUn artesonado de la iglesia de Mosarejos se pudo ver en las Edades del Hombre de la concatedral de Soria. Era (y es) precioso!
ResponderEliminarhola faustino me llamo carlos y mi tio abuelo fue parrroco en mosarejos ( y galapagares recuerda...) se llamaba Luctolde pidio ayuda para reparar la iglesia y no se la dieron y ahora la iglesia esta asi.
ResponderEliminarme bautizo el
EliminarQue interesante,su nombre completo era Luftolde Gonzalo Andrés, nacido en El Burgo de Osma, pero con familia proveniente de Brias, Abanco...
EliminarHola Carlos, muy interesante el dato que aportas. Algo me habian comentado que el último parroco que dio misa en Mosarejos venia desde Recuerda. Si me lo permites me gustaria añadir este dato a la reseña del pueblo.
ResponderEliminarSaludos.
yo soy del pueblo
ResponderEliminarel artesonado de la iglesia de santo tomás apóstol todavía se puede disfrutar (afortunadamente) en la concatedral de san pedro en soria
ResponderEliminarMe he quedado de piedra al ver esta web. De hecho 2 las personas que quedan en el pueblo son mis tios! Es un lugar increible con una tranquilidad increible. Te felicito por tu web porque es muy interesante. Saludos!
ResponderEliminarálvaro
Gracias Alvaro por tus felicitaciones, todo lo que dices de Mosarejos es cierto, pueblo bonito donde los haya. A tus tios hay que agradecerles en parte la situación actual de Mosarejos, porque si no estuvieran alli calles, caminos y edificios irian degradandose cada vez más hasta llegar a un estado de ruina y abandono muy común en otros pueblos.
EliminarDe todas maneras si a traves de alguien de tu familia pudieses recabar un poco más de información sobre las fiestas patronales de Mosarejos, te estaria muy agradecido, puesto que la información que hay reflejada es muy escueta, apenas la fecha y nada más, no me fue posible conseguir más datos de como eran las fiestas del pueblo.
Gracias por tu comentario.
Saludos.
yo soy del pueblo
Eliminareres sobrino de Nicanor y Felix yo soy del pueblo
EliminarSi son mis tios! álvaro
ResponderEliminary NO OS OLVIDEIS DE RAMIRO IÑIGO CARDENAL, EL QUE REPARO LA FUENTE
ResponderEliminarSin estar en el pueblo ha hecho mucho por el, viva Ramiro, yo lo llamo el manitas
EliminarMe gustaría conocer a esta persona (Ramiro) del que tan bien habláis.
EliminarSaludos.
Vive en Barcelona con su mujer e hija, pero periodicamente va a Mosarejos junto a sus hermanos Felix y Nicanor. Ha reparado cosas del cementerio, la fuente, caminos que tenian escobros. Es de las pocas personas con las que hay que quitarse el sombrero.
EliminarFaustino, estupendo Blog. Te envío un enlace de la última intervención que hicimos en la Iglesia de Mosarejos.
ResponderEliminarPara los que comentan la magnífica portada de la Iglesia, fue expoliada hace aproximadamente un año. Robaron las columnas y los capiteles de la entrada. Hicimos una pequeña intervención para reponerlos.
http://rehabisoria.es/obras-caracteristicas/ (en la pestaña de obras acabadas)
Un saludo.
Rehabisoria S.L.